Somos Optometristas | Gastos de Envío Gratis (+50€) | Máxima Calidad en Lentes Oftálmicas

Consejos salud visual

¿Qué es el astigmatismo, cómo saber si lo tengo y cómo corregirlo?

¿Has notado que tus ojos se fatigan con facilidad al leer o conducir? ¿Te cuesta enfocar objetos cercanos o lejanos? Es posible que puedas tener astigmatismo. Este trastorno ocular es causado por una curvatura irregular en la córnea o en el cristalino, lo que provoca una distorsión en la imagen que llega al ojo. En este post te explicaremos en detalle qué es el astigmatismo, cómo saber si lo tienes y cómo corregirlo. No dejes de leer si estás preocupado por tus problemas de visión.

Definición astigmatismo

El astigmatismo es una de las principales causas de problemas de visión, y afecta aproximadamente a un tercio de la población mundial. A menudo se presenta junto con otras afecciones oculares, como la miopía (miopía) o la hipermetropía (presbicia).

En general, el astigmatismo se divide en dos tipos: regular y irregular. El astigmatismo regular es el más común y se debe a una córnea o cristalino con forma de ojo de gato o lágrima, mientras que el astigmatismo irregular se produce cuando hay una irregularidad en la córnea o el cristalino debido a cicatrices, enfermedad o lesión.

Los síntomas del astigmatismo incluyen visión borrosa o distorsionada, problemas para enfocar objetos cercanos o lejanos, ojos cansados o dolor de cabeza. La gravedad de los síntomas varía según el grado de astigmatismo.

¿Tengo astigmatismo?

Para saber si tienes astigmatismo, es necesario que te sometas a un examen oftalmológico completo. El astigmatismo es una condición ocular que ocurre cuando la córnea o el cristalino tienen una forma irregular, lo que hace que la luz no se enfoque correctamente en la retina. Esto puede causar visión borrosa o distorsionada.

Durante un examen oftalmológico, el médico te pedirá que leas una cartilla de letras o números desde una distancia determinada y te medirá la agudeza visual con y sin lentes. También puede utilizar un instrumento llamado topógrafo para medir la forma de tu córnea y determinar si tienes astigmatismo.

Además de la medición de la agudeza visual y el uso de un topógrafo, durante un examen oftalmológico completo para detectar el astigmatismo, también se pueden utilizar otros instrumentos como un oftalmoscopio para examinar la retina y detectar cualquier anomalía o enfermedad, un keratómetro para medir la curvatura de la córnea, o un refractómetro para medir la capacidad de enfoque del ojo.

Es importante señalar que el astigmatismo puede presentarse junto con otras afecciones oculares como la miopía o la hipermetropía, por lo que es esencial realizar un examen completo para determinar si existe algún problema adicional y poder tratarlo de manera adecuada.

En general, es recomendable que todas las personas tengan un examen oftalmológico regular para detectar cualquier problema de visión y tratarlo a tiempo. Si sospechas de tener astigmatismo o cualquier otro problema ocular, no dudes en consultar a un oftalmólogo.

Síntomas del astigmatismo

Si tienes astigmatismo, es posible que tengas algunos o todos estos síntomas:

  • Visión borrosa o distorsionada a cualquier distancia (lejos o cerca)
  • Fatiga o dolor de cabeza después de realizar tareas que requieren una visión clara, como leer o conducir
  • Sensación de que los objetos están dobles o tienen sombras
  • Dificultad para enfocar la vista en objetos cercanos o lejanos
  • Dificultad para distinguir los colores

La distorsión de los rayos de luz es un síntoma común del astigmatismo y se refiere a la percepción de rayos de luz que se desvían o divergen de su camino correcto, causando un efecto de reflejos o destellos. Esto se debe a que la luz no se enfoca correctamente en la retina debido a la forma irregular de la córnea o el cristalino.

En un ojo sin astigmatismo, la luz se enfoca en un punto preciso en la retina, produciendo una imagen clara y nítida. Sin embargo, en un ojo con astigmatismo, la luz se enfoca en varios puntos diferentes, causando una imagen borrosa y distorsionada.

Además de los destellos, el astigmatismo también puede causar visión doble, problemas para enfocar objetos cercanos o lejanos y ojos cansados o dolor de cabeza. Estos síntomas pueden variar dependiendo del grado de astigmatismo.

En la foto de ejemplo, se puede apreciar como un ojo sin astigmatismo ve las luces sin destellos, mientras que uno con astigmatismo ve diferentes rayos de luz procedentes del foco. Es importante detectar el astigmatismo para poder tratarlo adecuadamente y mejorar la calidad de vida del paciente.

¿Cómo corregir el astigmatismo?

Existen varias opciones para corregir el astigmatismo, que incluyen:

  1. Gafas o lentillas: Las gafas correctoras son el tratamiento más común para el astigmatismo. Pueden ser lentes de contacto o gafas. Las lentes correctivas para el astigmatismo tienen una curvatura diferente en cada una de sus dos direcciones, lo que ayuda a enfocar la luz correctamente en la retina.
  2. Cirugía refractiva: La cirugía refractiva es un tipo de cirugía ocular que cambia la forma de la córnea para corregir la visión. Hay varios tipos de cirugía refractiva, como la cirugía LASIK (laser-assisted in situ keratomileusis) y la PRK (photorefractive keratectomy). Estas cirugías se realizan bajo anestesia local y suelen tener una recuperación rápida.
  3. Lentes de contacto tóricos: Los lentes de contacto toricos son un tipo de lente de contacto diseñado específicamente para corregir el astigmatismo. Tienen una curvatura diferente en cada una de sus dos direcciones y se ajustan a la forma irregular de la córnea para mejorar la visión.

Es importante hablar con tu médico o oftalmólogo sobre la opción de tratamiento más adecuada para ti. Ellos te ayudarán a decidir cuál es la mejor opción en tu caso particular, teniendo en cuenta tu grado de astigmatismo y cualquier otra condición ocular que puedas tener.

Conclusiones

En resumen, el astigmatismo es una condición ocular que se produce cuando la córnea o el cristalino tienen una forma irregular, lo que hace que la luz no se enfoque correctamente en la retina, causando visión borrosa o distorsionada. Es importante detectar el astigmatismo mediante un examen oftalmológico completo para poder tratarlo adecuadamente. Los tratamientos incluyen lentes correctivos, cirugía refractiva, entre otros. Si tienes síntomas de astigmatismo o cualquier otro problema de visión, no dudes en consultar a un oftalmólogo. Es importante realizar un examen oftalmológico regular para detectar cualquier problema de visión a tiempo y tratarlo para mejorar la calidad de vida del paciente.

Te ha gustado este post? No olvides seguirnos en nuestro perfil de Instagram para no perderte todas las novedades!

¡Gracias por leernos! 🤗

Read more...
lentes reducidas

Hablemos de lentes reducidas

Las lentes reducidas son aquellas que, durante el proceso de fabricación, se les reduce el tamaño para que se adapten mejor a la montura que nos gusta. Para que una lente funcione, se superponen diversas lentes hasta conseguir mejorar la visión. Con una lente reducida lo que conseguimos es tener las lentes que necesitamos, pero más delgadas. Esto tiene ciertas ventajas e inconvenientes que exponemos a continuación:

¿Qué son las lentes reducidas?

Como hemos mencionado anteriormente, las lentes reducidas con aquellas a las que se le cambia el índice de refracción para conseguir la misma graduación pero con lentes más delgadas. Es decir, a mayor graduación, mas delgada podríamos conseguir la lente si quisiéramos.

lentes reducidas

Ventajas de las lentes reducidas

Las lentes reducidas cuentan con varias ventajas:

  • Son más resistentes. Cómo aumentamos la densidad de la lente en menor tamaño, es una lente más dura y resistente.
  • Son más delgadas. Esto permite que se adapte a un gran número de monturas.
  • Son más ligeras. Al ser más delgadas, son más ligeras, por lo que aumenta la comodidad al llevarlas. No debemos olvidar que las lentes (plástico o mineral) se apoyan en las orejas y la nariz, por lo que si llevamos lentes más ligeras, estaremos más cómodos.
  • Para ciertas monturas como las metálicas, se nota menos el grosor de la lente, por lo que las gafas se ven más bonitas y favorecen más.

Aspectos a tener en cuenta en las lentes reducidas.

  • Las lentes positivas (es decir, que corrigen la hipermetropía) son más gruesas en el centro, por lo que la lente se reduciría sobretodo en esa área.
  • Las lentes negativas (las que corrigen la miopía) se engordan en los bordes, por lo que pueden resultar más complicadas a la hora de encajar en alguna montura.
  • En cuanto a las monturas, es importante decir que las monturas de acetato cerradas, son las que mejor ocultan el grosos de la lente.
  • Normalmente se recomienda la reducción 1.6 para poder ajustar la lente a la ranura de las gafas ya que la lente es más fuerte y evitaremos que se lasque al colocarla en la montura.

lentes reducidas

Nuestro consejo

Al final, estamos hablando de nuestros ojos, nuestra comodidad y nuestra salud visual. Por tanto, en estos temas, lo mejor es consultarlo con un profesional que nos aconsejará lo más oportuno según nuestra situación.

En CristalesGafas, contamos con un equipo de profesionales que analizarán tu situación y te ofrecerán las mejores soluciones para tus necesidades. Con nuestro equipo de ópticos y optometristas te sentirás en buenas manos y bien aconsejado.

Es tan sencillo como seleccionar tus preferencias en nuestra web, enviarnos tu graduación y tu montura y nosotros nos encargamos del resto.lente

¡Pregunta sin compromiso!

Read more...

Cómo alargar la vida de las gafas

Para las personas con problemas de visión, alargar la vida de las gafas es algo fundamental. Siempre queremos que nuestras gafas duren más tiempo , para poder lucirlas y aprovecharlas al máximo. Es cierto que son un complemento muy frágil ya que desde rallarse a romperse hay un amplio abanico de posibilidades que pueden suceder. Siempre hay que tener cuidado con ellas, pero ocurren accidentes o nosotros podemos cometer errores a la hora de tratar las gafas. En este post te enseñaremos algunos trucos para alargar la vida de las gafas.

1. Una buena limpieza es la clave.

Muchas veces a la hora de ponerlas, quitarlas o ajustarlas cometemos el error de tocar la lente con las manos sucias. Es un acto inconsciente, pero los cristales se acaban ensuciando. También corremos el riesgo de que algo nos salpique, como agua, caldo o aceite. Estas son cosas normales que ocurren en nuestro día a día. Por eso siempre es recomendable llevar encima un pañuelo de microfibra para poder limpiar las gafas.

Otro punto importante respecto a la limpieza es realizarla con los instrumentos adecuados, es decir, evitemos:

  • Frotar la lente con nuestra ropa. La ropa está llena de sustancias que pueden hacer que la lente se ralle, como polvo o arenilla. Aunque pensemos que la ropa está limpia, los propios tejidos pueden dañar el cristal.
  • Utilizar pañuelos de algodón. Igual que con la ropa, corremos el riesgo de que la lente se estropee.

Por el contrario, sí debemos:

  • Limpiar la lente con productos adecuados. Evitaremos utilizar sustancias corrosivas y productos fuertes que peudan levantar el tratamiento. Lo ideal es utilizar agua y jabón suave de manos o sprays adecuados.
  • Utilizar paños de microfibra suaves para la limpieza de las lentes.
  • Evitar tocar las lentes con las manos.

2. Guardar las gafas es un sitio seguro

Las gafas no se pueden "dejar caer en el bolso" o guardarlas en el bolsillo del pantalón, ya que corremos el riesgo de que se doblen, se rompan o se rallen los cristales. Por este motivo, debemos guardarlas siempre en fundas adecuadas, que suelen ser gordas y rígidas para que las gafas sobrevivan a golpes y duren más. Normalmente las fundas de las gafas (especialmente graduadas) suelen ser grandes y resistentes para amortiguar al máximo los golpes.

En el caso de que la funda tenga algún desperfecto, recomendamos cambiarla inmediatamente para evitar daños en las gafas.

alargar la vida de las gafas

3. Cambiar las lentes para alargar la vida de las gafas.

Llega un momento que para alargar la vida de nuestras gafas, lo mejor es cambiarles el cristal, especialmente si la montura está en buen estado y nos resulta cómoda. Cada vez que nuestra graduación cambia, es necesario cambiar las lentes, pero no la montura. Por supuesto, es importante que la montura esté en buen estado, por tanto, si es así, únicamente será necesario cambiar las lentes.

En CristalesGafas.com este proceso es muy sencillo. Disponemos de una amplia gama de lentes graduadas y sin graduar para diferentes usos:

  • Progresivos
  • Ocupacionales
  • Filtro azul UV (Especial para el uso de pantallas)
  • Monofocales

Para alargar la vida de las gafas, no necesitamos nada más que tu graduación y el tipo de lente que necesitas y nos pondremos manos a la obra. También realizamos la instalación, para lo cual nos puedes hacer llegar tu montura favorita y así estrenarás gafas. Trabajamos con los principales fabricantes de lentes graduadas del mercado como ZEISS, Essilor o Prats.

Nos aseguramos que el envío sea seguro para que tus gafas lleguen y se envíen en perfecto estado.

En conclusión, para alargar la vida de las gafas es importante cuidarlas y llevar cuidado, pero todos podemos tener descuidos, por ello, en Cristales Gafas nos encargaremos de sustituir tus cristales para que siempre estrenes gafas.

Read more...

Enfermedades oculares más comunes

Enfermedades oculares más comunes ¿Cuáles son?. Siempre hemos escuchado que es muy importante revisarse la vista o que hay que tener cuidado con los ojos. No es algo que debamos tomar a la ligera, ya que los ojos son los órganos que más utilizamos en nuestra vida junto con los oídos. Por causas ajenas a nosotros, podemos desarrollar ciertas enfermedades que se tratan fácilmente como la miopía o hipermetropía hasta cosas más serias que requieren cirugías. Es este post, explicaremos las enfermedades oculares más comunes, en qué consisten y cómo tratarlas.

¿Cuáles son las enfermedades oculares más comunes?

Miopía

Empezamos por la clásica miopía, que es una anomalía o defecto del ojo que produce una visión borrosa o poco clara de los objetos lejanos; se debe a una curvatura excesiva del cristalino que hace que las imágenes de los objetos se formen un poco antes de llegar a la retina. Es resumen, "no ver de lejos". Es la anomalía más común sobretodo en estudiantes

Para este tipo de problema, existen varias soluciones. Si es muy poco, podremos arreglarlo con unas gafas de poca graduación y sólo utilizarlas para conducir, por ejemplo. En cambio, si hay mucha graduación, unas gafas graduadas se convierten en la solución principal y es importante llevarlas todo el día ya que nos darán más comodidad y evitaremos problemas.

Enfermedades oculares más comunes

Hipermetropía

La hipermetropía es todo lo contrario ya que encontraremos problemas para poder ver objetos cercanos o leer por ejemplo. Esto, a priori, no debe causar muchos inconvenientes ya que con unas gafas remontadas o de lectura debe ser suficiente. e hecho, no es bueno utilizar este tipo de gafas de manera constante ya que lo único que conseguimos es agravar el problema.

Astigmatismo

También entra en el grupo de anomalías o enfermedades comunes. Se produce en la curvatura del ojo y los efectos son visión borrosa tanto cerca como lejos. El astigmatismo ocurre cuando la córnea tiene curvas irregulares. Como consecuencia principal encontramos que el ojo no enfoca la luz de forma regular en la retina produciendo este efecto que seguro que es familiar:

De nuevo, esta enfermedad puede afectar tanto a niños como a adultos y los síntomas más comunes son dolor de cabeza, visión borrosa, entrecerrar los ojos para conseguir una visión más nítida y fatiga visual. De todas formas, esta enfermedad a día de hoy también se puede tratar con gafas, lentillas o cirugía. Seguramente, lo que más raro o arriesgado suena es la cirugía.

la cirugía refractiva es un procedimiento por el cual se cambia de manera permanente la forma de la córnea. Lo que se consigue es que la luz refleje de manera correcta.

Presbicia

La presbicia es la pérdida progresiva de la capacidad de enfocar objetos, debido a la rigidez del cristalino. Normalmente este es un problema que aparece con la edad y lo más normal es que aparezca a partir de los 40 años y empieza a deteriorarse hasta los 70, pero lo ideal es hacerse revisiones periódicas.

Enfermedades oculares más comunes

Este problema también se soluciona fácilmente con gafas o lentillas. Pero también existen otras opciones más avanzadas como la cirugía refractiva o los implantes de cristalinos. lo ideal siempre es consultar con un especialista que haga un diagnóstico exhaustivo del problema.

En conclusión, aquí tienes un breve resumen de las anomalías o enfermedades oculares más comunes. De todas formas, es te artículo es meramente informativo. Si quieres un diagnóstico claro porque notas alguna molestia, te recomendamos que acudas a un especialista óptico que puede realizar las pruebas necesarias para ver qué problema hay.

En Cristales Gafas contamos con una amplia gama de lentes graduadas creadas por los mejores fabricantes que ase adatan a las anomalía que hemos descrito anteriormente. No dudes en ponerse en contacto con nosotros para cualquier duda que te pueda surgir. Nuestros profesionales estarán encantados de atenderte.

Read more...

Lentes fotocromáticas. ¿Qué son?

Las lentes fotocromáticas han sido un gran avance en lo que se refiere a gafas de sol y graduadas ya que tiene la posibilidad de adaptarse a la luz del exterior en cuestión de segundos y oscurecerse. Pero... ¿cómo que se adaptan en poco tiempo? Efectivamente, las lentes fotocromáticas tienen la capacidad de oscurecerse o aclararse en función de la luz solar que reciben. ¡Aquí te lo contamos!

¿Qué son las lentes fotocromáticas?

Las lentes fotocromáticas son aquellas tratadas con cloruro de cobre o plata, un elemento que reacciona ante los rayos UV que emite el sol, lo que hace que el cristal de la gafa se oscurezca o se aclare en función de la luz solar que incida sobre la lente en ese momento.

lentes fotocromáticas

Por este motivo es importante recordar que únicamente funcionan con los rayos UV naturales emitidos por el sol. Es decir, estas lentes fotocromáticas solo funcionarán en el exterior con luz natural y si las exponemos a una luz artificial se mantendrán claras.

Ventajas e inconvenientes de las lentes fotocromáticas

Si comenzamos hablando de las ventajas, debemos decir que es un 2x1, ya que tendrás las gafas de sol y las graduadas en la misma. ¿Por qué? Muy sencillo, se pueden graduar para adaptarlas a todo tipo de problemas visuales. Otra ventaja que nos encontramos es que para deportes al aire libre, este tipo de lentes resultan extremadamente útiles ya que nos podemos encontrar con cambios de luz muy drásticos en poco tiempo, y esta lente se adaptará rápidamente para evitar las molestias que la luz solar pueda ocasionar.

Pero, también debemos hablar de los inconvenientes. El principal inconveniente que nos encontramos es el tiempo que tardan en oscurecerse. La primera vez que se comercializaron y comenzó su uso, eran algo más lentas pero, todo va mejorando y actualmente son más rápidas.

lentes fotocromáticas

Por último, debemos hablar del inconveniente de la conducción. Actualmente todos los vehículos cuentan con parabrisas con protección UV, por lo que las lentes no se oscurecerán ya que este tipo de luces nunca le llegan. Pero, por otro lado, es importante llevar cuidado con los reflejos, ya que este tipo de lente no tiene las mismas funciones que las lentes polarizadas que neutralizan los reflejos horizontales.

¿Para quién son las lentes fotocromáticas?

Las lentes fotocromáticas realmente pueden ser usadas por todo el mundo, salvo en las circunstancias que hemos mencionado anteriormente. Además, debemos tener en cuenta el problema que nos pueden ocasionar los reflejos horizontales, los cuales solamente se podrán evitar con una lente polarizada.

¿Se adaptan a cualquier problema visual?

Sí, las lentes fotocromáticas se pueden graduar para adaptarse a problemas de visión.

Opciones de lentes fotocromáticas

Actualmente en Cristalesgafas.com contamos con dos lentes fotocromáticas principales:

ZEISS

Las lentes Photofusion Zeiss ofrecen un índice alto y medio y cuentan con los últimos avances en tecnología fotosensible. Se oscurecen y aclaran rápido, por tanto, ofrecen un gran confort visual.

ESSILOR

Las lentes Transition Essilor nos aportan comodidad y seguridad antes la luz UV en cualquier espacio ya que tienen variantes más elegantes y otras ideales para el coche, además de una amplia variedad de colores.

lentes  fotocromáticas

Ahora ya conoces qué son las lentes fotocromáticas (unas gafas que se oscurecen con el sol), sus ventajas y posibles inconvenientes. Es importante que recuerdes estos puntos a la hora de elegir el tipo de lentes más apropiadas para tus gafas de sol o graduadas. Sobre todo, en este caso, ten en cuenta si sueles estar o conducir en lugares con reflejos horizontales. En CristalesGafas.com estaremos encantados de asesorarte y guiarte para elegir las lentes que más te convengan.

No dudes en ponerte en contacto con nosotros si tienes alguna duda.

Read more...

Lentes ocupacionales: ¿Qué son?

¿Qué son las lentes ocupacionales? Son lentes para trabajar, efectivamente. Sin embargo, no todas las lentes/cristales sirven igual para todos los trabajos que desarrollamos. Hay algunas que son más cómodas para trabajar con el ordenador y otros dispositivos digitales, otras para leer documentos en papel, otras para trabajos al aire libre... En este post te enseñaremos qué son las lentes ocupacionales y para qué tipo de actividades son las más recomendables.

Lentes ocupacionales

Las lentes ocupacionales son el tipo de lentes más cómodo para trabajar con el ordenador o documentos que exigen que fijemos mucho la vista durante muchas horas. Cuando no se utilizan estas lentes, mucha gente se queja de dolor de cuello o espalda y eso es porque sus gafas no le permiten encontrar una postura cómoda para trabajar delante de un ordenador durante muchas horas ya que se tiende a acercar demasiado para conseguir ver claro.

Por este motivo existen las lentes ocupacionales, las cuales ofrecen mayor confort físico y visual para las personas que pasan muchas horas delante del ordenador. Estas lentes cuentan con tratamientos que nos permiten ver a diferentes distancias, de tal manera que es más sencillo conseguir una postura cómoda sentados y sin perder nitidez. Además, cuentan con la ventaja de que se adaptan a cualquier graduación, para hacerlas accesibles a todo el mundo, así como incorporar otros tratamientos como el filtro azul (especial para pantallas) y tratamiento antirreflejante.

¿Qué hace a las lentes ocupacionales especiales?

Lentes ocupacionales

Las lentes ocupacionales están tratadas de tal manera que permiten es enfocar a diferentes distancias sin esfuerzo extra por parte de la persona, lo cual las hace idóneas para trabajar con dispositivos digitales, porque no tendremos que acercarnos mucho a la pantalla para poder ver con nitidez desde una distancia algo más larga.

Con estas lentes se puede ver con nitidez a 1 metro, 2 metros o, como mucho, 4 metros.

¿Se pueden graduar?

Sí, se pueden graduar y a adaptar a todo tipo de graduaciones. ¡Pregúntanos!

¿Cuáles son los resultados al utilizar lentes ocupacionales?

Normalmente, cuando trabajamos muchas horas delante del ordenador o cualquier dispositivo digital, al final del día nos sentimos cansados, especialmente la parte superior de la espalda, cervicales, hombros e incluso las lumbares. Esto se debe a que nuestra vista no está cómoda y tendemos a acercarnos y adoptar posturas poco saludables para ver la pantalla o los documentos. Como hemos mencionado anteriormente, el uso de lentes ocupacionales reducirá este cansancio visual y, en consecuencia, nos permitirán adoptar mejores posturas corporales a la hora de trabajar ya que no habrá que forzar la vista ni la espalda para conseguir nitidez y ver bien los elementos que aparecen en la pantalla.

Por otro lado, no solo la espalda se resiente, sino que también la combinación de la luz azul de las pantallas en combinación con una mala nitidez, provoca dolores de cabeza. Por lo tanto, con el uso de lentes ocupacionales y un tratamiento de filtro azul, los posibles dolores de cabeza que pudieran surgir a causa del mareo y forzar la vista, también se verán seriamente reducidos.

En conclusión, las lentes ocupacionales son las ideales para desarrollar nuestro trabajo con dispositivos digitales de una manera cómoda y saludable tanto para nuestra espalda, cerebro y vista. Estas lentes nos permiten enfocar a diferentes distancias sin realizar un esfuerzo extra que pueda resultar perjudicial. Además, con la incorporación de ciertos tratamientos como el antirreflejante o el filtro azul, conseguiremos las lentes perfectas para trabajar.

En CristalesGafas, contamos con una amplia gama de lentes ocupacionales que adaptaremos a su montura favorita. Nosotros la hacemos y se la enviamos a su domicilio. Pregunte sin compromiso.

Read more...

Qué tipo de lentes debo elegir ¿Progresivos, ocupacionales o gafas de cerca?

Llegar a los 40 puede ser un paso complicado, pero también es el momento en el que alcanzas la cima personal y profesionalmente. Pero justo en el momento en que empiezas a avanzar, también empiezas a notar que físicamente, ciertas cosas no funcionan tan bien como solían hacerlo.

Como tus ojos, por ejemplo.

Una vez que eres mayor de 40 años, eres todo un afortunado sino necesitas gafas. Antes, con unos cuantos años menos, tanto si eres miope o si tienes una visión perfecta. (más…)
Read more...