¿Qué es el astigmatismo, cómo saber si lo tengo y cómo corregirlo?
¿Has notado que tus ojos se fatigan con facilidad al leer o conducir? ¿Te cuesta enfocar objetos cercanos o lejanos? Es posible que puedas tener astigmatismo. Este trastorno ocular es causado por una curvatura irregular en la córnea o en el cristalino, lo que provoca una distorsión en la imagen que llega al ojo. En este post te explicaremos en detalle qué es el astigmatismo, cómo saber si lo tienes y cómo corregirlo. No dejes de leer si estás preocupado por tus problemas de visión.
Definición astigmatismo
El astigmatismo es una de las principales causas de problemas de visión, y afecta aproximadamente a un tercio de la población mundial. A menudo se presenta junto con otras afecciones oculares, como la miopía (miopía) o la hipermetropía (presbicia).
En general, el astigmatismo se divide en dos tipos: regular y irregular. El astigmatismo regular es el más común y se debe a una córnea o cristalino con forma de ojo de gato o lágrima, mientras que el astigmatismo irregular se produce cuando hay una irregularidad en la córnea o el cristalino debido a cicatrices, enfermedad o lesión.
Los síntomas del astigmatismo incluyen visión borrosa o distorsionada, problemas para enfocar objetos cercanos o lejanos, ojos cansados o dolor de cabeza. La gravedad de los síntomas varía según el grado de astigmatismo.
¿Tengo astigmatismo?
Para saber si tienes astigmatismo, es necesario que te sometas a un examen oftalmológico completo. El astigmatismo es una condición ocular que ocurre cuando la córnea o el cristalino tienen una forma irregular, lo que hace que la luz no se enfoque correctamente en la retina. Esto puede causar visión borrosa o distorsionada.
Durante un examen oftalmológico, el médico te pedirá que leas una cartilla de letras o números desde una distancia determinada y te medirá la agudeza visual con y sin lentes. También puede utilizar un instrumento llamado topógrafo para medir la forma de tu córnea y determinar si tienes astigmatismo.
Además de la medición de la agudeza visual y el uso de un topógrafo, durante un examen oftalmológico completo para detectar el astigmatismo, también se pueden utilizar otros instrumentos como un oftalmoscopio para examinar la retina y detectar cualquier anomalía o enfermedad, un keratómetro para medir la curvatura de la córnea, o un refractómetro para medir la capacidad de enfoque del ojo.
Es importante señalar que el astigmatismo puede presentarse junto con otras afecciones oculares como la miopía o la hipermetropía, por lo que es esencial realizar un examen completo para determinar si existe algún problema adicional y poder tratarlo de manera adecuada.
En general, es recomendable que todas las personas tengan un examen oftalmológico regular para detectar cualquier problema de visión y tratarlo a tiempo. Si sospechas de tener astigmatismo o cualquier otro problema ocular, no dudes en consultar a un oftalmólogo.
Síntomas del astigmatismo
Si tienes astigmatismo, es posible que tengas algunos o todos estos síntomas:
- Visión borrosa o distorsionada a cualquier distancia (lejos o cerca)
- Fatiga o dolor de cabeza después de realizar tareas que requieren una visión clara, como leer o conducir
- Sensación de que los objetos están dobles o tienen sombras
- Dificultad para enfocar la vista en objetos cercanos o lejanos
- Dificultad para distinguir los colores
La distorsión de los rayos de luz es un síntoma común del astigmatismo y se refiere a la percepción de rayos de luz que se desvían o divergen de su camino correcto, causando un efecto de reflejos o destellos. Esto se debe a que la luz no se enfoca correctamente en la retina debido a la forma irregular de la córnea o el cristalino.
En un ojo sin astigmatismo, la luz se enfoca en un punto preciso en la retina, produciendo una imagen clara y nítida. Sin embargo, en un ojo con astigmatismo, la luz se enfoca en varios puntos diferentes, causando una imagen borrosa y distorsionada.
Además de los destellos, el astigmatismo también puede causar visión doble, problemas para enfocar objetos cercanos o lejanos y ojos cansados o dolor de cabeza. Estos síntomas pueden variar dependiendo del grado de astigmatismo.
En la foto de ejemplo, se puede apreciar como un ojo sin astigmatismo ve las luces sin destellos, mientras que uno con astigmatismo ve diferentes rayos de luz procedentes del foco. Es importante detectar el astigmatismo para poder tratarlo adecuadamente y mejorar la calidad de vida del paciente.
¿Cómo corregir el astigmatismo?
Existen varias opciones para corregir el astigmatismo, que incluyen:
- Gafas o lentillas: Las gafas correctoras son el tratamiento más común para el astigmatismo. Pueden ser lentes de contacto o gafas. Las lentes correctivas para el astigmatismo tienen una curvatura diferente en cada una de sus dos direcciones, lo que ayuda a enfocar la luz correctamente en la retina.
- Cirugía refractiva: La cirugía refractiva es un tipo de cirugía ocular que cambia la forma de la córnea para corregir la visión. Hay varios tipos de cirugía refractiva, como la cirugía LASIK (laser-assisted in situ keratomileusis) y la PRK (photorefractive keratectomy). Estas cirugías se realizan bajo anestesia local y suelen tener una recuperación rápida.
- Lentes de contacto tóricos: Los lentes de contacto toricos son un tipo de lente de contacto diseñado específicamente para corregir el astigmatismo. Tienen una curvatura diferente en cada una de sus dos direcciones y se ajustan a la forma irregular de la córnea para mejorar la visión.
Es importante hablar con tu médico o oftalmólogo sobre la opción de tratamiento más adecuada para ti. Ellos te ayudarán a decidir cuál es la mejor opción en tu caso particular, teniendo en cuenta tu grado de astigmatismo y cualquier otra condición ocular que puedas tener.
Conclusiones
En resumen, el astigmatismo es una condición ocular que se produce cuando la córnea o el cristalino tienen una forma irregular, lo que hace que la luz no se enfoque correctamente en la retina, causando visión borrosa o distorsionada. Es importante detectar el astigmatismo mediante un examen oftalmológico completo para poder tratarlo adecuadamente. Los tratamientos incluyen lentes correctivos, cirugía refractiva, entre otros. Si tienes síntomas de astigmatismo o cualquier otro problema de visión, no dudes en consultar a un oftalmólogo. Es importante realizar un examen oftalmológico regular para detectar cualquier problema de visión a tiempo y tratarlo para mejorar la calidad de vida del paciente.
Te ha gustado este post? No olvides seguirnos en nuestro perfil de Instagram para no perderte todas las novedades!
¡Gracias por leernos! 🤗
Deja una respuesta