Somos Optometristas | Gastos de Envío Gratis (+50€) | Máxima Calidad en Lentes Oftálmicas

Presbicia y miopía. ¿Cuál es la diferencia?

Presbicia y miopía. ¿Cuál es la diferencia?

¡Hola! Después de mucho tiempo estamos de vuelta con nuestros posts informativos sobre anomalías oculares, tipos de lentes…Muchas veces los clientes nos hablan de que tienen problemas para ver a distancias lejanas y cercana, es decir presbicia y miopía. A simple vista y con un comentario así, puedes pensar que se trata de miopía y de hecho, es lo primero que piensa la gente. Aunque después. le tienes que dar una vuelta porque puede no ser eso. En este post, te explicaremos cuales son las principales diferencias entre la presbicia y miopía.

“No veo de lejos”. La miopía.

“No veo de lejos” es la mítica frase que dice todo el mundo cuando llega a la óptica a buscar sus primeras gafas. Es cierto que la miopía es eso, una anomalía del ojo que produce una visión borrosa e incierta de los objetos y. personas que se encuentran en una distancia lejana. Esto se debe a una curvatura excesiva del cristalino que hace que las imágenes de los objetos se formen un poco antes de llegar a la retina.

La solución para esta anomalía es sencilla, gafas o lentes de contacto correctoras divergentes que permiten enfocar enfocar la imagen en la retina como se haría de manera natural.

Generalmente, esta anomalía comienza en la infancia, por suele heredarse de los padres, pero existen otras muchas razones con pruebas tanto a favor como en contra. Por ejemplo, se dice que leer con el libro muy cerca de los ojos puede provocar miopía, así como el uso excesivo de pantallas, por la luz azul que emiten.

Presbicia y miopía

Cuando la cosa cambia… La presbicia.

Normalmente nos damos cuenta primero si vemos mal de lejos que si es al contrario. ¿Por qué? Es muy sencillo, por la calle, por ejemplo, nos sentimos en general más cómodos si sabemos quien viene de frente para sentirnos seguros, por tanto, inconscientemente, agudizamos la vista para ver objetos lejanos. En cambio, nos damos cuenta de que hemos perdido visión de cerca algo más tarde, por ejemplo, cuando no podemos enfocar bien las letras de un papel o un libro.

Normalmente la presbicia aparece con la edad y es más común es personas a parir de 50 años. La presbicia es causada por un endurecimiento del cristalino del ojo, que sucede con el envejecimiento de la misma manera que sucede con muchos más órganos del cuerpo humano. A medida que el cristalino se vuelve menos flexible, ya no puede cambiar de forma para enfocar imágenes cercanas. Por consecuencia, estas imágenes se ven fuera de foco.

¿Y cómo se trata la presbicia? Para tratar la presbicia existen múltiples opciones:

  • Utilizar gafas o lentes de contacto correctoras
  • Cirugía
  • Usar implantes de cristalino.

En caso de optar por usar gafas, es importante recordar que este problema se va agravando con la edad y que, por tanto, es necesario, hacer revisiones de manera regular para ir ajustando la graduación en función del problema.

Presbicia y miopía

En conclusión…

La gente tiende a confundir miopía con presbicia ya que, aunque no tienen nada que ver, se tiende a confundir la pérdida de visión de lejos, con la de cerca. Lo cierto es que estas enfermedades no tienen nada que ver la una con la otra ya que, para empezar, están causadas por factores diferentes, aunque el tratamiento es similar.

En Cristalesgafas.com disponemos de una gran selección de lentes que se adaptan a sus necesidades de diversos fabricantes y materiales para tratar presbicia y miopía, así como hipermetropía y oras anomalías. Nuestro equipo de ópticos está siempre disponible para resolver sus dudas y ponerle a su montura las lentes apropiadas para ver bien. Para nosotros la salud visual de nuestros clientes es nuestra prioridad y por eso estamos disponibles para resolver cualquier duda que le pueda surgir respecto al proceso de compra e instalación de sus lentes.

Share this post

Comment (1)

  • Duncan Reply

    Alucinantemente provechoso este post respecto al tema de la salud de nuestros
    ojos

    julio 7, 2022 at 11:36 pm

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *