Lentes progresivas y bifocales. ¿Cuál elegir?
Actualmente existe una amplia gama de lentes para tratar la presbicia y diferentes problemas de visión. Entre ellos encontramos para la miopía, astigmatismo, hipermetropía, monofocal, progresivas y bifocales entre muchos otros. Estas lentes se diferencian, además de porque tratan diferentes problemas de visión, por cómo nos permiten enfocar la vista.
Entre todas estas lentes que hemos mencionado, las que se confunden más a menudo son las progresivas y bifocales, por ello, en este artículo, te enseñaremos las principales diferencias que existen entre las lentes progresivas y bifocales.
¿Qué es la presbicia?
Seguro que todos alguna vez hemos visto a una persona con unas gafas, cuya lente parece que esta partida en dos, o gente que se coloca las gafas en la punta de la nariz para ver cerca o incluso, gente que cierra los ojos para intentar enfocar a lo lejos. Todo esto, especialmente en personas de edad avanzada, son síntomas de presbicia, es decir, la pérdida de visión provocada por la edad. Para solucionar este problema, a día de hoy, contamos con dos tipos de lentes: lentes progresivas y bifocales.
Veamos las diferencias:
Lentes bifocales
Las lentes bifocales son aquellas que se utilizan para corregir errores refractados que se producen cuando enfocamos tanto lejos como cerca. A principio fueron creadas con la intención de poder solucionar tanto presbicia como miopía por eso tienen esa forma tan característica en la que parece que hay dos lentes dentro de un mismo cristal.
De todas formas, el funcionamiento de las lentes bifocales es igual que el de los ojos, por este motivo es importante conocer cómo actúan nuestros ojos cuando enfocamos lejos y cerca. Cuando enfocamos algo que está cerca, normalmente miramos hacia abajo alrededor de unos 15-20 centímetro, sin embargo, cuando enfocamos algún objeto que está lejos, levantamos la mirada hasta ponernos de frente. Por eso, las lentes bifocales cuentan con la graduación de cerca abajo y la graduación de lejos, arriba.
Como puedes imaginar, el cambio es muy brusco y la adaptación puede causar molestias. Por toro lado, con las nuevas tecnologías, son bastante incómodas de utilizar con ordenadores y tabletas debido a que no cuentan con un campo intermedio, solo lejos y cerca y el ordenador tendemos a mirarlo desde una distancia media.
Lentes progresivas
Las lentes progresivas vinieron a reemplazar a las lentes bifocales, que se encuentran prácticamente desaparecidas. ¿Por qué? Porque las lentes progresivas consigue un buen enfoque tanto en distancia cercana, media y larga. Esto hace que la transición sea más sencilla que con las lentes bifocales y lo conseguimos gracias a que la parte inferior de la lente esta graduada para enfocar cerca, la parte media para enfocar distancia media y la parte alta, para enfocar lejos. Además, con las nuevas tecnologías, existe una precisión absoluta para hacer más suave la transición.
Es cierto que uno de los mitos más extendidos sobre las lentes progresivas es que cuesta adaptarse a ellas, pero nada más lejos de la realidad. Las lentes progresivas han evolucionado mucho para conseguir que la adaptación sea lo más fácil y rápida posible y que, cuando la presbicia aparece, las personas puedan hacer una vida normal con gafas sin que algunos problemas como el dolor de cabeza, adopción de posturas incómodas o malestar puedan aparecer.
Y ahora que ya conoces las lentes progresivas y bifocales, ¿qué opinas? ¿Con cuál te quedas? En CristalesGafas.com contamos con diferentes fabricantes de lentes progresivas que te aportarán el comfort, comodidad y nitidez que necesitas para ver con claridad. Solamente tendrás que enviarnos tu graduación y tu montura favorita y encontraremos el tratamiento más apropiado. No dudes en consultarnos por mail, teléfono o nuestras redes si tienes alguna duda.
Deja una respuesta